Política de Biodiversidad
Política de Biodiversidad
Descripción
En respuesta al cambio climático, hemos formulado una política de biodiversidad para alinearla con los futuros planes de desarrollo de la empresa.
Objetivos políticos
La misión de UPRtek es ayudar a empresas y particulares a aprovechar las tecnologías de espectroscopia, óptica y semiconductores para explorar y descubrir el mundo de la luz y el color. Esta misión les permite identificar nuevas aplicaciones y fabricar productos precisos, consistentes, ecológicos y más seguros. Para lograrlo, el Comité de Gestión de la Sostenibilidad ESG se encarga de formular estrategias y directrices políticas sostenibles y de impulsar planes de gestión. A partir de 2025, la empresa informará anualmente de los resultados de sostenibilidad económica, medioambiental y social al Consejo de Administración, que actuará como máximo órgano de supervisión.
Ámbito de aplicación de la política
Esta política se aplica a todas las unidades, operaciones y empleados de la empresa. Incluye, entre otros, los procesos de diseño, fabricación, operaciones y mantenimiento del producto. También promoveremos el cumplimiento de esta política entre los proveedores anteriores y otros socios.
Contenido de la política
Definición de biodiversidad
Según el Convenio sobre la Diversidad Biológica, la biodiversidad se refiere a «la variabilidad de organismos vivos de cualquier fuente, incluidos los ecosistemas terrestres y marinos y otros ecosistemas acuáticos y los complejos ecológicos de los que forman parte; comprende la diversidad dentro de cada especie, entre las especies y de los ecosistemas».
Objetivos de la Política de Biodiversidad de UPRtek
Nuestro objetivo es conseguir una deforestación neta cero, una pérdida neta cero y beneficios netos positivos. Esto se logrará mediante la evitación, mitigación, restauración, compensaciones y acciones de conservación adicionales dentro del ámbito operativo de la empresa, en colaboración con las partes interesadas.
Los compromisos y directrices incluyen:
(1) Realizar evaluaciones periódicas de los riesgos naturales y de biodiversidad para comprender la dependencia, el impacto, los riesgos y las oportunidades de la empresa en relación con la naturaleza en todas sus operaciones y cadena de valor.
(2) Evitar el establecimiento de nuevos centros operativos en zonas designadas como hábitats críticos o regiones sensibles para la biodiversidad, según se definan a nivel internacional o nacional, o en zonas cercanas que afecten a corredores ecológicos, hidrología o vegetación.
(3) Cuando construyas nuevas instalaciones, adopta los mejores métodos de construcción factibles de bajo impacto y da prioridad a la incorporación de medidas de biodiversidad descritas en las normas locales de construcción ecológica.
(4) Establecer objetivos de gestión mensurables para los problemas ecológicos prioritarios basándose en los resultados de la evaluación del riesgo para la biodiversidad, aplicar medidas paliativas y medir el rendimiento para conseguir una pérdida neta cero.
(5) Evaluar los ciclos de vida de los productos y servicios, en particular las actividades previas y sus impactos ecológicos, para incorporar los principios de la economía circular, aumentar la proporción de materiales reciclados y reducir la destrucción de hábitats causada por la extracción de materias primas o materiales de alto impacto.
(6) Para mitigar los impactos sobre la biodiversidad asociados al cambio climático, lleva a cabo la diligencia debida sobre las fuentes de energía renovables (compradas o autogeneradas), supervisa e identifica los impactos ecológicos, e implementa acciones de restauración locales o remotas para minimizar los impactos ecológicos.
(7) Cumplir estrictamente los requisitos normativos, establecer sistemas de control interno para cumplir los compromisos y colaborar con los socios de la cadena de valor para prevenir proactivamente la deforestación.
(8) Aplicar soluciones climáticas basadas en la naturaleza y adaptadas a los ecosistemas que rodean las ubicaciones operativas (terrestres, de agua dulce o marinos), dar prioridad a las prácticas de mejora de la biodiversidad y garantizar la supervisión y el mantenimiento ecológicos a largo plazo.
(9) Mantente informado de las tendencias y normas internacionales, establece una base científica y sigue impulsando las iniciativas sobre biodiversidad con divulgaciones de resultados.
Aplicación de la política
Funciones y responsabilidades
Define claramente las responsabilidades de todos los niveles directivos y empleados para garantizar la aplicación efectiva de la política.
Auditorías internas
Realiza auditorías periódicas para evaluar la aplicación de la política y garantizar el cumplimiento de las normas.
Certificación externa
Busca activamente certificaciones de terceros para garantizar que los sistemas de gestión cumplen las normas internacionales.
Mejora continua
Mejorar las políticas de sostenibilidad basándose en los resultados de las auditorías y en la información externa.
Participación de las partes interesadas
Divulgación de información
Publicar periódicamente informes de sostenibilidad para dar a conocer los resultados medioambientales y sociales a las partes interesadas.
Mecanismos de retroalimentación
Establece canales de comunicación eficaces para recibir y responder a las opiniones de las partes interesadas.
Eficacia de las políticas
Esta política es efectiva desde la fecha de su anuncio y se revisará y actualizará periódicamente para garantizar su validez y aplicabilidad a la luz de los cambios internos y externos del entorno.
Nos comprometemos a integrar el concepto de desarrollo sostenible en todos los aspectos de nuestras operaciones y a esforzarnos por convertirnos en una empresa de referencia en el sector.